Efectividad de la safenectomía parcial y total en pacientes operados por várices en el hospital de Ventanilla, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de la safenectomía parcial y total en los pacientes operados por varices en el Hospital de Ventanilla. 2018. Materiales y métodos: La investigación es de tipo cuantitativa, observacional, retrospectiva; se tomó como muestra a 80 pacientes operados en el Hospital d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Safenectomía Várices http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de la safenectomía parcial y total en los pacientes operados por varices en el Hospital de Ventanilla. 2018. Materiales y métodos: La investigación es de tipo cuantitativa, observacional, retrospectiva; se tomó como muestra a 80 pacientes operados en el Hospital de Ventanilla, se tomó como dimensiones de efectividad a complicaciones post operatorias, días de hospitalización post operatoria, mejoría clínica referida. La técnica estadística utilizada para el procesamiento de investigación fue descriptiva. Resultados: Los días de estancia hospitalaria con mayor número de pacientes fue de 1 día, con 63.8% para safenectomía parcial y 32.5% para safenectomía total; para presencia de complicaciones post operatorias se obtuvo el 12.5% para safenectomía parcial y 13.8% para safenectomía total; para mejoría clínica refirieron que si presentaron mejoría un 62.5% para safenectomía parcial y 32.5% para safenectomía total. Conclusión: Se determinó la efectividad de la safenectomía parcial y total en pacientes operados por varices, evidenciados por mejoría clínica, menor estancia hospitalaria y presentando como complicación más frecuente la presencia de hematomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).