Relación entre los estilos de vida y la autoestima de los adolescentes estudiantes de la institución educativa estado de Suecia, Arequipa 2015
Descripción del Articulo
El estudio tenía como objetivo establecer la relación entre los estilos de vida y la autoestima en los estudiantes de la institución educativa Estado de Suecia, Arequipa -2015.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal, cuya muestra fuero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tenía como objetivo establecer la relación entre los estilos de vida y la autoestima en los estudiantes de la institución educativa Estado de Suecia, Arequipa -2015.Fue un estudio de tipo no experimental de nivel descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal, cuya muestra fueron 124 adolescentes. Entre sus principales conclusiones están. El mayor porcentaje en las edades fueron los adolescentes de 14 a 16 años, seguido de los estudiantes de 10 a 13 años y una menor proporción en las edades de 19 y 18 años. Asimismo Predomina entre la muestra de estudio el género masculino. Los adolescentes tienen predominantemente regular estilos de vida en un 82% (102) estudiantes, en el 14%(17) tienen buenos estilos y un mínimo porcentaje de ellos tienen malos estilos de vida. Los adolescentes de la muestra de presentan un regular y/o moderada Autoestima en el 52% de los estudiantes, en el 29% tiene baja autoestima y solamente el 19.%(24) es alta. Existe relación entre las variables estilos de vida en su dimensiones actividad física, autocuidado y hábitos alimenticios ya que presentan una anotación de Regular y Bueno en un 82%(102) y 14%(17) respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).