Frecuencia de la posición de terceros molares inferiores según la clasificación de Pell y Gregory en el área de radiología dental de la Universidad Alas Peruanas Lima 2016

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo basado en el análisis de radiografías panorámicas obtenidas de la base de datos del área de radiología de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de marzo-abril del 2016. De un total de 786 imágenes radiog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Maciel Drusila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceras molares
Retención
Clasificación de Pell y Gregory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo basado en el análisis de radiografías panorámicas obtenidas de la base de datos del área de radiología de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de marzo-abril del 2016. De un total de 786 imágenes radiográficas, fueron seleccionadas 388, en las cuales se analizó la frecuencia de la posición y clase según la clasificación de Pell y Gregory de los terceros molares inferiores retenidos en pacientes de 18-30 años. Los datos fueron digitalizados y procesados en el programa SPSS versión 20, obteniendo como resultado que en la pieza 3.8 la clase y tipo con mayor frecuencia es la IA (27,32%) y en la pieza 4.8 se obtuvo que la clase y tipo con mayor frecuencia es la IA (30,23%). La edad que más frecuentemente se encontró es de 30 años (13%). Además, se obtuvo que en el sexo femenino la clase y tipo con más frecuencia es la I (40%), y el tipo A (52%), mientras que en el sexo masculino la clase y tipo con más frecuencia fue la I (39,6%) y el tipo A (49,9%). En cuanto a la pieza dentaria se obtuvo que en la pieza 4.8 el tipo más frecuente fue el A (52,2%) y la clase fue la I (40,8%), mientras que en la pieza dentaria 3.8 la clase con más frecuencia es la I (39,7%) y el tipo fue el A (49,7%). Se concluye de acuerdo con la clasificación de Pell y Gregory que la clase y tipo más frecuente es la IA. Además se determinó que dicha posición fue más frecuente en ambos géneros sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).