Posición de la tercera molar mandibular, según Pell y Gregory, en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Mayhuasca, Huancayo 2020 - 2022

Descripción del Articulo

El estudio que se da a conocer tuvo como problema general ¿Cuál es la Posición más frecuente de la tercera molar mandibular, según Pell y Gregory, en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Mayhuasca, Huancayo 2020 - 2022? Cuyo objetivo fue determinar la Posición más frecuente de la tercera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Soto, Juan Yonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercera molar mandibular
Clasificación de Pell y Gregory
Radiografías panorámicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio que se da a conocer tuvo como problema general ¿Cuál es la Posición más frecuente de la tercera molar mandibular, según Pell y Gregory, en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Mayhuasca, Huancayo 2020 - 2022? Cuyo objetivo fue determinar la Posición más frecuente de la tercera molar mandibular, según Pell y Gregory, en radiografías panorámicas del Centro Radiológico Mayhuasca, Huancayo 2020 – 2022. Por lo cual, el método que se aplicó fue el método científico, de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental porque se observaron situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación. Se trabajó con una ficha para transcribir datos que se obtuvieron de las radiografías panorámicas digitales, la muestra fue comprendida por 89 radiografías panorámicas, que contaron con ambos sexos entre las edades de 16 a 25 años, de los cuales se seleccionaron 178 terceras molares para su análisis. los resultados obtenidos demostraron que la posición más frecuente de la tercera molar mandibular, según la clasificación de Pell y Gregory, fue la Clase II Posición B con un 48,31%, según la edad la Clase II Posición B fue la más predominante a excepción de las edades 19, 21 y 22 años, también el sexo masculino fue el de mayor predisposición con 24,72% que el femenino con 23,60%. Se llega a la conclusión que el posicionamiento de la tercera molar más frecuente es la Clase II Posición B con una prevalencia muy significativa, sobre las otras clasificaciones, en ambos géneros y en la mayoría de las edades señaladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).