Relación entre estrés y trastornos de la articulación temporomandibular en enfermeras del Hospital Regional PNP - Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y los trastornos de la articulación temporomandibular en enfermeras del Hospital Regional PNP – Chiclayo, 2018. El diseño del estudio fue de tipo no experimental de corte transversal-correlacional, cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mondragon, Mirtha Rome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos
Articulación temporomandibular
Estrés
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y los trastornos de la articulación temporomandibular en enfermeras del Hospital Regional PNP – Chiclayo, 2018. El diseño del estudio fue de tipo no experimental de corte transversal-correlacional, cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 60 entre técnicas y licenciadas en enfermería, donde se seleccionó bajo criterios de inclusión y exclusión,los datos obtenidos fueron almacenados en el programa de Excel 2010 y analizados utilizando el programa de SPSS. Se encontró que la relación entre el estrés y los trastornos temporomandibulares se da en 45%(27) con un nivel bajo de estrés y a la vez un trastorno temporomandibular leve, una prevalencia de 28.33%(17) más frecuente en las edades de 25-35 años, un nivel de estrés bajo en un 50% (30) más frecuente en enfermeras que tienen 1-10 años de servicio y según la edad el nivel de estrés que presenta la muestra es bajo en un 46.67%(28) más frecuente en las edades de 25-35 años, también se encontró que el 48.33%(29) de la muestra presenta un leve deterioro de la movilidad mandibular. Del estudio se concluyó que el estrés y los trastornos temporomandibulares no tienen relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).