Descripción histológica y morfométrica de la piel del Pez Borracho (Scartichthys gigas) distrito de Chorrillos departamento de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal describir la histología y medida de las estructuras de la piel del pez "Borracho" (Scartichthys gigas). La muestra constó de 20 especímenes (según la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia), los cuales fueron sacrificados haci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scartichthys gigas Piel Histología Morfometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo principal describir la histología y medida de las estructuras de la piel del pez "Borracho" (Scartichthys gigas). La muestra constó de 20 especímenes (según la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia), los cuales fueron sacrificados haciendo un corte en la médula espinal a nivel cervical, se tomaron muestras de piel con una medida aproximada de 1 x 1 x 0,5 cm (largo, ancho y fondo, respectivamente) de la región dorsal media del lado izquierdo. Se fijaron en formol al 10% y se remitieron al Laboratorio Central de la Universidad Alas Peruanas para continuar con el proceso histológico, donde la tinción de elección fue Hematoxilina - Eosina y PAS (Periodic Acid-Schiff) - Hematoxilina. Por último se realizó la observación, descripción y medición de las láminas. Se utilizaron medidas de tendencia central, dispersión e intervalo de confianza (IC) al 95% para analizar los datos obtenidos en la morfometría. Los resultados indicaron que la piel está constituida por dos capas cutáneas (epidermis y dermis) y una capa subcutánea (hipodermis): en la epidermis, se logró reconocer células de Malpighi variables en tamaño y forma, abundantes células Goblet (mecanismo de protección), algunos botones gustativos (mecanismo de percepción sensorial) y células indiferenciadas descansando sobre una membrana basal. La dermis presenta un tejido conjuntivo denso, se observó fibroblastos, pobre vascularización y dos filas de melanóforos delimitándola. La hipodermis esta pobremente desarrollada y casi imperceptible en algunas secciones, presenta células adiposas y capilares sanguíneos. Con respecto al análisis morfométrico, se determinó que la capa epidérmica presentó en promedio un grosor de 60,37 um (IC 95%: 56,35 – 64,39 um), mientras que el promedio de grosor de la capa dérmica fue de 189,85 um (IC 95%: 168, 28 – 211,43 um). Asimismo, se identificó una menor variabilidad y mayor uniformidad (s = 9,18 um; R = 33,54 um; CV = 15,21%) entre los valores obtenidos del grosor de la capa epidérmica a diferencia de los valores de la capa dérmica que mostraron mayor variabilidad (s = 49,23 um; R = 190,16 um; CV = 25,93%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).