Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú

Descripción del Articulo

1. INTRODUCION El tema de investigación y propuesta arquitectónica se haya en el marco de educación y cultura lo cual llevara al tema de Escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble con valor monumental, eligiendo la Escuela Taller de Lima entre los pocos centros de formación que exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vera, Augusto Wilbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reubicación
Nueva infraestructura
Arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UAPI_a93f675322c7b6c0086feb53b8a9d562
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8218
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
title Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
spellingShingle Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
Ramírez Vera, Augusto Wilbert
Reubicación
Nueva infraestructura
Arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
title_full Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
title_fullStr Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
title_full_unstemmed Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
title_sort Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perú
author Ramírez Vera, Augusto Wilbert
author_facet Ramírez Vera, Augusto Wilbert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Pinedo, Franco Marcio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Vera, Augusto Wilbert
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reubicación
Nueva infraestructura
Arquitectónica
topic Reubicación
Nueva infraestructura
Arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description 1. INTRODUCION El tema de investigación y propuesta arquitectónica se haya en el marco de educación y cultura lo cual llevara al tema de Escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble con valor monumental, eligiendo la Escuela Taller de Lima entre los pocos centros de formación que existe en Lima , teniendo en cuenta que dicha escuela es la primera que dedica estudios e investigación al tema de restauración y conservación patrimonial inmueble en el país , en favor de la cultura , identidad nacional, resguardo y cuidado de nuestro patrimonio monumental y no posee un espacio e infraestructura adecuado para su desarrollo 2. VISION El proyecto tiene como visión convertirse en un referente educativo en la enseñanza de restauración y conservación patrimonial inmueble, la gestión y puesta en valor del patrimonio cultural de la nación, a través de la formación de profesionales con sólidos conocimientos en las áreas de restauración, investigación y gestión cultural, todas ellas con la exigencias de los avances de la tecnología actual 3. OBJETIVO El proyecto tiene como objetivo desarrollar una nueva escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble con todas las condiciones arquitectónicas necesarias que estará relacionada directamente con espacios y recorridos urbanos que conformen un centro de actividades culturales y artísticas con la finalidad de potenciar, desarrollar y promover la cultura de la restauración y la protección de nuestro patrimonio cultural en los centros históricos de lima y del país 4. CONCLUSIONES  El proyecto se fundamenta a través de un estudio metodológico de investigación y entrevistas, el estudio y análisis de las escuelas nacionales e internacionales de restauración y conservación patrimonial  El proyecto realiza sus unidades funcionales y arquitectónicas como resultantes de un previo análisis y síntesis realizado  El proyecto respeta y realza el contexto urbano conjuntamente con espacios creados para la difusión cultural y artística , que en conjunto con el Estado y entes privados se llevara una difusión mayor UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TESIS: “REUBICACION Y NUEVA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTONICA PARA LA “ ESCUELA TALLER DE LIMA ” , UBICADA EN LA AV.UNIVERSITARIA 1800 , EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE , LIMA – PERU ” AUTOR: Bach. Arq. Trujillo Pinedo, Franco Marcio 5  El proyecto responde a características espaciales que se requieren para desarrollar la actividad de educación y cultura  El proyecto prioriza la iluminación y ventilación en el desarrollo de la infraestructura , siendo esto muy importante en el tema educativo  En la infraestructura del proyecto se considera los espacios y características necesarias para el buen funcionamiento de las normas de seguridad  La volumetría del proyecto busca un revocar lo antiguo pero con una visión moderna , un equilibrio entre lo funcional y lo estético generando un aspecto de no perder el tema del patrimonio monumental pero con una visión actual  El proyecto genera un mayor interés social y cultural por el patrimonio monumental inmueble y su protección logrando un incremento educativo por dicho tema y un mayor interés por la inversión en nuestro patrimonio  El proyecto se convierte en un hito y referente educativo del país 5. RECOMENDACIONES Según los análisis y estudios realizados a diferentes escuelas de restauración y conservación y principalmente a la Escuela Taller de Lima, se da la recomendación que estas deben ser analizadas muy minuciosamente para poder generar como resultado un correcto diseño y así no funcionen en espacios improvisados que no garantizan las medidas de seguridad ni el correcto funcionamiento que requieren los usuarios para un correcto aprendizaje 6. APORTES El proyecto refleja el análisis de referentes, marcos teóricos y reglamentos, dando como resultado un precedente de una escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble que cuenta con espacios integradores exteriores como espacios de difusión interior, ya que en el país existen pocos de este tipo de proyectos que ayuden en la educación y formación en restauración y conservación patrimonial y la difusión de dicho tema a la comunidad El proyecto también será un centro donde el alumno aparte de salir como un gran profesional con altos conocimientos en el tema de restauración y conservación patrimonial también lograra una inserción laboral y un mayor conocimiento en campo del tema con grandes empresas nacionales e internacionales como parte de un marco de convenio con la escuela El proyecto no solo será un referente o una nueva escuela, si no que se pretende que este tipo de puntos sociales, culturales se den en diferentes partes del país
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-04T15:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-04T15:40:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/8218
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/8218
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8218/1/Tesis_Reubicacion_Nueva_Infraestructura_Arquitectonica.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8218/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 810782e75ad2d532f47d47ad82e85392
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025553643700224
spelling Trujillo Pinedo, Franco MarcioRamírez Vera, Augusto Wilbert2022-05-04T15:40:12Z2022-05-04T15:40:12Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12990/82181. INTRODUCION El tema de investigación y propuesta arquitectónica se haya en el marco de educación y cultura lo cual llevara al tema de Escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble con valor monumental, eligiendo la Escuela Taller de Lima entre los pocos centros de formación que existe en Lima , teniendo en cuenta que dicha escuela es la primera que dedica estudios e investigación al tema de restauración y conservación patrimonial inmueble en el país , en favor de la cultura , identidad nacional, resguardo y cuidado de nuestro patrimonio monumental y no posee un espacio e infraestructura adecuado para su desarrollo 2. VISION El proyecto tiene como visión convertirse en un referente educativo en la enseñanza de restauración y conservación patrimonial inmueble, la gestión y puesta en valor del patrimonio cultural de la nación, a través de la formación de profesionales con sólidos conocimientos en las áreas de restauración, investigación y gestión cultural, todas ellas con la exigencias de los avances de la tecnología actual 3. OBJETIVO El proyecto tiene como objetivo desarrollar una nueva escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble con todas las condiciones arquitectónicas necesarias que estará relacionada directamente con espacios y recorridos urbanos que conformen un centro de actividades culturales y artísticas con la finalidad de potenciar, desarrollar y promover la cultura de la restauración y la protección de nuestro patrimonio cultural en los centros históricos de lima y del país 4. CONCLUSIONES  El proyecto se fundamenta a través de un estudio metodológico de investigación y entrevistas, el estudio y análisis de las escuelas nacionales e internacionales de restauración y conservación patrimonial  El proyecto realiza sus unidades funcionales y arquitectónicas como resultantes de un previo análisis y síntesis realizado  El proyecto respeta y realza el contexto urbano conjuntamente con espacios creados para la difusión cultural y artística , que en conjunto con el Estado y entes privados se llevara una difusión mayor UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TESIS: “REUBICACION Y NUEVA INFRAESTRUCTURA ARQUITECTONICA PARA LA “ ESCUELA TALLER DE LIMA ” , UBICADA EN LA AV.UNIVERSITARIA 1800 , EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE , LIMA – PERU ” AUTOR: Bach. Arq. Trujillo Pinedo, Franco Marcio 5  El proyecto responde a características espaciales que se requieren para desarrollar la actividad de educación y cultura  El proyecto prioriza la iluminación y ventilación en el desarrollo de la infraestructura , siendo esto muy importante en el tema educativo  En la infraestructura del proyecto se considera los espacios y características necesarias para el buen funcionamiento de las normas de seguridad  La volumetría del proyecto busca un revocar lo antiguo pero con una visión moderna , un equilibrio entre lo funcional y lo estético generando un aspecto de no perder el tema del patrimonio monumental pero con una visión actual  El proyecto genera un mayor interés social y cultural por el patrimonio monumental inmueble y su protección logrando un incremento educativo por dicho tema y un mayor interés por la inversión en nuestro patrimonio  El proyecto se convierte en un hito y referente educativo del país 5. RECOMENDACIONES Según los análisis y estudios realizados a diferentes escuelas de restauración y conservación y principalmente a la Escuela Taller de Lima, se da la recomendación que estas deben ser analizadas muy minuciosamente para poder generar como resultado un correcto diseño y así no funcionen en espacios improvisados que no garantizan las medidas de seguridad ni el correcto funcionamiento que requieren los usuarios para un correcto aprendizaje 6. APORTES El proyecto refleja el análisis de referentes, marcos teóricos y reglamentos, dando como resultado un precedente de una escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble que cuenta con espacios integradores exteriores como espacios de difusión interior, ya que en el país existen pocos de este tipo de proyectos que ayuden en la educación y formación en restauración y conservación patrimonial y la difusión de dicho tema a la comunidad El proyecto también será un centro donde el alumno aparte de salir como un gran profesional con altos conocimientos en el tema de restauración y conservación patrimonial también lograra una inserción laboral y un mayor conocimiento en campo del tema con grandes empresas nacionales e internacionales como parte de un marco de convenio con la escuela El proyecto no solo será un referente o una nueva escuela, si no que se pretende que este tipo de puntos sociales, culturales se den en diferentes partes del paísspaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ReubicaciónNueva infraestructuraArquitectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Reubicación y nueva infraestructura arquitectónica para la escuela taller de Lima ubicada en la Av. Universitaria 1800, en el distrito de Pueblo Libre, Lima- Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUArquitectoUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y ArquitecturaArquitectura7261430972614309http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026ORIGINALTesis_Reubicacion_Nueva_Infraestructura_Arquitectonica.pdfTesis_Reubicacion_Nueva_Infraestructura_Arquitectonica.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf439983231https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8218/1/Tesis_Reubicacion_Nueva_Infraestructura_Arquitectonica.pdf810782e75ad2d532f47d47ad82e85392MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/8218/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12990/8218oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/82182023-03-02 15:00:56.434Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).