Síndrome metabólico asociado al estrés ocupacional, en docentes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la asociación entre el síndrome metabólico y el estrés ocupacional, en los docentes de la UNAP durante el año 2017. Se conto con el apoyo 100 docentes de la UNAP, quienes se sometieron a una encuesta de recolección de datos en la que se evaluo las ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Liñan, Renso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Estrés ocupacional
Docentes de la universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la asociación entre el síndrome metabólico y el estrés ocupacional, en los docentes de la UNAP durante el año 2017. Se conto con el apoyo 100 docentes de la UNAP, quienes se sometieron a una encuesta de recolección de datos en la que se evaluo las características sociodemograicas , las mediciones antropométricas , clínicas y bioquímicas, usando el criterio de diagnostico del ATP III ( National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III ), de los 100 docentes. El método fue Hipotetico deductivo. Resultados: En cuanto al Estrés Ocupacional, 50% tienen EO alto y 35% con EO muy alto. Respecto al Síndrome Metabólico se obtuvo que 62% no presente SM, en tanto 38% si lo presenta. Conclusiones: Segun la prubea chi-cuadrado el valor de significancia es menor que 0.05; por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se concluye que existe una asociación significativa entre el Síndrome Metabólico y el Estrés ocupacional entre los docentes de la UNAP y con un riesgo de 3.36 (IC: 1.4-7.8). Asimismo, los valores de aceptación estan en el rango de 3-5 y siendo nuestro valor de 4,61 , nos conlleva aceptar la hipótesis alterna, es decir que si es significativa la prevalencia del Síndrome Metabólico en docentes universitarios la cual esde 38%. Tambien los valores de aceptación estan en el 1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:rango de 1.4- 7.8 siendo nuestro valor de riesgo de 3.36, nos lleva aceptar la hipótesis alterna es decir que el Estrés Ocupacional en docentes de la UNAP es alto con un valor de p= 0.004 el cual es menor a 0.05 obteniendo prevalencia de 40%. Tambien encontramos en el estrés ocupacional, como resultado 0.65 - 1.7, con un valor de 1, que es menor que el valor máximo 1.7, esto nos permite afirmar que: Los deportes no están asociados con el estrés ocupaciocnal de los docentes universitarios de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana en el 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).