La campaña de comunicación del trabajo de las agentes comunitarias de salud y su impacto en la generación de hábitos saludables de los escolares de 5° y 6° de primaria del colegio I.E. Corazón de Jesús del Asentamiento Humano Armatambo de Chorrillos en el primer trimestre de 2015

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta a continuación se titula LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DEL TRABAJO DE LAS AGENTES COMUNITARIAS DE SALUD Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES DE LOS ESCOLARES DE 5° y 6° DE PRIMARIA DEL COLEGIO I.E. CORAZÓN DE JESÚS DEL ASENTAMIENTO HUMANO ARMATAMBO DE CHO...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Gonzales, Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades saludables
Agentes comunitarias de salud
Ministerio de salud
Promoción de la salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta a continuación se titula LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DEL TRABAJO DE LAS AGENTES COMUNITARIAS DE SALUD Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES DE LOS ESCOLARES DE 5° y 6° DE PRIMARIA DEL COLEGIO I.E. CORAZÓN DE JESÚS DEL ASENTAMIENTO HUMANO ARMATAMBO DE CHORRILLOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. Aquí se plantea cómo el trabajo comunitario de salud de las Agentes Comunitarias de Salud, a través de estrategias de comunicación y la promoción de estilos de vida saludables, y basándose en el marco de la atención primaria, los pobladores de la localidad del asentamiento humano Armatambo, aprendieron las formas y medidas correctas de prevenir enfermedades transmisibles. Desde un trabajo con los más pequeños, en el tema del correcto lavado de manos, considerada como una de las medidas de prevención de muchas enfermedades más efectivas, así como las charlas de alimentación saludables y la forma correcta de preparar alimentos ricos en hierro y proteínas. El documento reflejará desde el planteamiento de la investigación, objetivos hipótesis, bases teóricas, marco conceptual, nivel y tipo de la investigación, aplicación y resultados de instrumentos, para llegar a conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).