La salud comunitaria en el distrito de Acobambilla – Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis nos conllevó al conocimiento básico sobre la salud comuni-taria en el distrito de Acobambilla, es por eso que partimos identificando y descri-biendo la diversidad de lógicas culturales y prácticas comunitarias tradicionales relativas a la salud, posteriormente analizamos la magnitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toralva Lázaro, Saúl, Porras Ordóñez, Florencia Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud comunitaria
Pobladores
Descripción
Sumario:La presente tesis nos conllevó al conocimiento básico sobre la salud comuni-taria en el distrito de Acobambilla, es por eso que partimos identificando y descri-biendo la diversidad de lógicas culturales y prácticas comunitarias tradicionales relativas a la salud, posteriormente analizamos la magnitud y los factores socia-les, culturales y de atención en los servicios de salud del Ministerio de Salud – MINSA. Para la elaboración de la tesis recurrimos al método etnográfico en sus dos fases: el descriptivo y el analítico. Desde esta perspectiva la investigación se desarrolló por fases, iniciándose con la exploración bibliográfica y algunas visitas de coordinación al ámbito de estudio, posteriormente el trabajo de campo in situ, implicando una permanencia en la zona acorde al desenvolvimiento de la investi-gación. La estrategia de recojo de información consistió en la aplicación de entre-vistas a los informantes claves previamente identificados. La tesis presenta los hallazgos de un estudio cualitativo sobre la salud co-munitaria en Acobambilla-Huancavelica. Se inscribe en una propuesta de com-prensión de la salud comunitaria de Acobambilla, identificando la situación en que se encuentra y la percepción de los pobladores. La salud comunitaria es un tema que desde el Estado involucra políticas de salud y propuestas donde participan miles de pobladores y el impacto que se genera en la población es importante porque lo interrelaciona con los saberes ancestrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).