Optimización de la capacidad floculante de dos especies de cactáceas en el tratamiento de aguas residuales
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en los laboratorios de química de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas, Apurímac, y tuvo como objetivo evaluar y optimizar la capacidad floculante de dos especies de Cactáceas Neoraimondia arequipensis (Ulluquite) y Opuntia ficus indica (Tuna) en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3963 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cactáceas Coagulante natural Agua residual artificial Capacidad floculante Optimización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló en los laboratorios de química de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas, Apurímac, y tuvo como objetivo evaluar y optimizar la capacidad floculante de dos especies de Cactáceas Neoraimondia arequipensis (Ulluquite) y Opuntia ficus indica (Tuna) en el tratamiento de agua residual artificial. Se aplicaron dosis del 1%, 2% y 3% de coagulante de las dos especies de Cactáceas extraídas con tres solventes al agua residual artificial, observándose un incremento significativo (p-value < 0.05) para la capacidad clarificante y el % de remoción, con el aumento de dosis de coagulante.La extracción de los coagulantes se realizó con Etanol, NaCl 0.25M y agua, logrando mayor rendimiento de extracción la variedad Tuna 0.6546±0.0246 %, el pH de los coagulantes tiene tendencia ácida al extraer con etanol, la temperatura de gelatinización se encuentra por encima de 70°C, el contenido de proteínas es menor a 0.8986 ± 0.007 mg de Albúmina/ml de coagulante al 1%, el contenido de azucares son menores a 0.3160 ± 0.0167 mg de sacarosa/l de coagulante al 1%, y la densidad aparente fue menor para la variedad Ulluquite. Los parámetros fisicoquímicos del agua tratada como el pH se incrementó ligeramente de 6.61 del agua sin tratar a 7.58, mientras que la dureza y la alcalinidad no muestran diferencia significativa (p-value>0.05), la DBO del agua con coagulante se incrementó con el porcentaje de aplicación. Finalmente se optimizo la capacidad floculante de los coagulantes naturales en el agua residual artificial, a través del % de remoción lográndose 92.419% para la variedad Ulluquite y 98.988% para la variedad Tuna, para dosis de 0.246% y 0.754% de coagulante respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).