Extracción de coagulantes de cactáceas por liofilización para el tratamiento de agua de consumo humano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue extraer coagulantes de cactáceas por liofilización para el tratamiento de agua de consumo humano. Se utilizaron dos variedades de cactáceas pencas de Nopal (Opuntia ficus) y San Pedro (Echinopsis pachanoi), las pencas fueron picadas y sometidas a liofilización y m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cactáceas Coagulantes Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue extraer coagulantes de cactáceas por liofilización para el tratamiento de agua de consumo humano. Se utilizaron dos variedades de cactáceas pencas de Nopal (Opuntia ficus) y San Pedro (Echinopsis pachanoi), las pencas fueron picadas y sometidas a liofilización y molidas hasta 250 micras; se preparó una solución de agua potable con caolín al 0.15% (agua artificial); se utilizo un arreglo factorial 3x2x2, tres niveles para el factor 1 (dosis de coagulante, 30, 40 y 50 mg/L), dos niveles para el factor 2 (velocidad de agitación, 30 y 40 RPM ) y 2 niveles para el factor 3 (variedad del coagulante, Nopal y San Pedro), obteniéndose 12 tratamientos, los cuales fueron analizados en un test de prueba de jarras de marca Phipps & Bird; se evaluó la capacidad clarificante atravez de la actividad floculante (AF) por absorbancia y el Porcentaje de Remoción (%R), así mismo se determinó los parámetros fisicoquímicos del agua tratada como el pH y la Conductividad (con electrodo selectivo), turbidez y Dureza (método colorimétrico); Los datos fueron reportados por triplicado, analizándose la normalidad, se aplicó un análisis de varianza y una prueba de comparación de medias de Tukey al 5% de significancia, a través del software Statgraphics . Los resultados obtenidos para el rendimiento de extracción del coagulante liofilizado fue de 3.29 ± 0.25 % para la variedad San Pedro y 7.13 ± 0.32 %; para la variedad Nopal, El efecto de la velocidad de agitación, dosis y variedad de coagulante de cactáceas en la capacidad clarificante fue evaluada a través de la actividad floculante y el Porcentaje de Remoción, respecto a la actividad floculante se observó que existe diferencia significativa entre los tratamientos, por otra parte el efecto de la variedad Nopal, mayor dosis de coagulante y menor velocidad de agitación presento mejor actividad floculante, del mismo modo el Porcentaje de Remoción presento diferencia significativa entre los tratamientos, además el efecto de la variedad Nopal, mayor dosis de coagulante y menor velocidad de agitación presentaron un mayor Porcentaje de Remoción (99.35%) de remoción de sólidos. El efecto de la velocidad de agitación, dosis y variedad de coagulante de cactáceas en los parámetros fisicoquímicos del agua tratada fue evaluado atravez del pH, Turbiedad, Dureza y Conductividad; el pH disminuyo considerablemente respecto a su valor inicial, sin embargo empleando una menor dosis de coagulante, menor velocidad de agitación y variedad San pedro el pH se mantiene casi neutro, en cambio la Turbiedad reporto valores altos comparados con el valor inicial, sin embargo a mayor dosis, mayor velocidad y variedad Nopal se obtiene valores cercanos al inicial, por otra parte la Dureza y la Conductividad disminuyeron considerablemente respecto al valor inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).