Permanencia de las MYPES en la ciudad de Huánuco, 2010 - 2016

Descripción del Articulo

La investigación denominada: Permanencia de las Mypes en la ciudad de Huánuco, 2010 – 2016, tiene como objetivo principal determinar el factor que prevalece en la permanencia de las Mypes en la ciudad de Huánuco. El tipo es no experimental, ya que no existe manipulación deliberada de variables y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiburcio Felipe, Dina Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permanencia
MYPES
Factor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación denominada: Permanencia de las Mypes en la ciudad de Huánuco, 2010 – 2016, tiene como objetivo principal determinar el factor que prevalece en la permanencia de las Mypes en la ciudad de Huánuco. El tipo es no experimental, ya que no existe manipulación deliberada de variables y el nivel descriptivo, puesto que se buscó especificar propiedades, características y rasgos importantes de la permanencia delas Mypes. La población estuvo conformada por de 2033 Mypes de la ciudad de Huánuco constituidas legalmente y la muestra de tipo no probabilístico estuvo conformada por 323 Mypes, determinadas en forma intencional o por conveniencia. Para la toma de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario que midió las dimensiones de la permanencia de las Mypes. El resultado más importante indica que el 27% de los representantes de las Mypes afirman que su permanencia se debe a la calidad de los bienes y/o servicios que ofertan, el 25% afirma que la informalidad es un factor para la permanencia, el 20% afirma que la permanencia se debe a la gestión financiera, el 9% a la rentabilidad, y el 2% afirma que son otros factores como los personales, familiares y sociales. Esto indica que el factor que prevalece es la calidad de los bienes y/o servicios en segundo y tercer lugar están la informalidad y la gestión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).