Autoestima en adolescentes de familias nucleares, monoparentales y extendidas en un colegio estatal de Chosica - provincia de Lima año 2015

Descripción del Articulo

Se investigó la comparación de la autoestima de 300 adolescentes del primer al tercer año de secundaria de la Institución Educativa Huamán Poma de Ayala de Chosica, entre 11 a 15 años, de ambos sexos, pertenecientes a familias nucleares, monoparentales y extendidas correspondientes a los niveles soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Paz, Luisa Elvira María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Familia Nuclear
Familia Monoparental
Familia Extensiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se investigó la comparación de la autoestima de 300 adolescentes del primer al tercer año de secundaria de la Institución Educativa Huamán Poma de Ayala de Chosica, entre 11 a 15 años, de ambos sexos, pertenecientes a familias nucleares, monoparentales y extendidas correspondientes a los niveles socioeconómicos C y D. Se aplicó el Inventario de Autoestima de Cooper Smith forma Escolar y una ficha sociodemográfica simple. Los resultados muestran que no existen diferencias significativas en la autoestima general de los estudiantes evaluados según tipo de familia (χ²= 2,888, p=,409). Asimismo, en las áreas “Si mismo”, “Social”, “Hogar” y “Escuela”, los resultados nos indican que no existen diferencias estadísticamente significativas por tipo de familia, sexo y año de estudio. Se concluye que tanto la autoestima en general como en sus componentes evaluados en la muestra presentan semejanzas independientemente a los criterios de comparación utilizados. Se recomienda la elaboración de programas que eleven más la autoestima de manera general y en sus diferentes áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).