Clima sociofamiliar de los alumnos de la facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el clima socio familiar de los alumnos de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa, 2017 Es una investigación Investigación bajo el enfoque cuantitativo. De diseño no experimental, T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Urquia, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Socio familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el clima socio familiar de los alumnos de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la Universidad Alas Peruanas filial Pucallpa, 2017 Es una investigación Investigación bajo el enfoque cuantitativo. De diseño no experimental, Transversal, Prospectivo, se trabajó con una muestra de 156 alumnos, para el recojo de la información se utilizó la técnica de la encuesta. Casas, J; Repullo, J; Donado, J. Instrumento; el instrumento que se aplicará para la recolección de la información, será el Test de Moos, el cual consta de 90 items y 2 alternativas de respuesta, con lo que se determinará las siguientes categorías: CONCLUSIONES: Se llego a la conclusión que el clima socio familiar de los alumnos de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la universidad alas peruanas filial Pucallpa, 2017 es de 70 alumnos equivalente a 49% es bajo en 48 estudiantes equivalente a 34 % y solo 38 de ellos tiene un nivel de conocimiento alto. Aproximadamente de cada 20 estudiantes 8 tienen un clima socio familiar alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).