Relación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en niños de 6 a 12 años de la IE: Esperanza Martínez de López del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, año 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo el establecer la relación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en niños de 6 a 12 años de la I.E. Esperanza Martínez de López del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, año 2019. Para ello se realizó una investigación básica, no experimental de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allasi Tejada, Eliseo Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Enfermedad periodontal
Niños de 6 a 12 años
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo el establecer la relación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en niños de 6 a 12 años de la I.E. Esperanza Martínez de López del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, año 2019. Para ello se realizó una investigación básica, no experimental de diseño transversal de tipo correlacional causal. La muestra fueron 186 estudiantes de 6 a 12 años. Como técnica de recolección d datos se utilizó la observación y como instrumentos el Índice de Masa Corporal (Body mass index –BMI) por edades, tanto para hombres como para mujeres y que fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud en el 2007 y el Examen Periodontal Básico (EPB) que fue actualizada por la Sociedad Británica de Periodoncia en 2011 y adaptada por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en 2013. Sobre el índice de masa corporal (IMC), se halló que la mayor frecuencia en los niños de seis a nueve años fueron valores entre 15.1 y 18, en los niños de diez y once años fueron valores entre 18.1 y 21 y en niños de doce años fueron valores entre 21.1 y 24. Sobre el código de clasificación que se asigna según el Examen Periodontal básico (EPB) se estableció que el código 2 prevalecía en el 71.05% de estudiantes de seis, en el 80.77% de estudiantes de siete y ocho años y en el 100% de estudiantes de nueve a doce años. Se halló relación entre la obesidad y la enfermedad periodontal con la prueba de Chi cuadrado de Pearson que mostró un p-valor= 0.00. Así también, gracias a la prueba de Correlación de Spearman, se halló que la obesidad (medida con el IMC) y la profundidad de sondaje tienen una correlación positiva considerable (p=0.000; rs=0.631), así también se halló una correlación positiva media entre la obesidad y el índice de placa dental (p=0.00; rs=0.408) y el índice de sangrado gingival (p=0.00; rs=0.483).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).