1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo el establecer la relación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en niños de 6 a 12 años de la I.E. Esperanza Martínez de López del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, año 2019. Para ello se realizó una investigación básica, no experimental de diseño transversal de tipo correlacional causal. La muestra fueron 186 estudiantes de 6 a 12 años. Como técnica de recolección d datos se utilizó la observación y como instrumentos el Índice de Masa Corporal (Body mass index –BMI) por edades, tanto para hombres como para mujeres y que fue elaborado por la Organización Mundial de la Salud en el 2007 y el Examen Periodontal Básico (EPB) que fue actualizada por la Sociedad Británica de Periodoncia en 2011 y adaptada por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) en 2013. Sobre el índice de masa corporal...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El hueso alveolar residual nos va a ocasionar una retracción mucogingival vertical y horizontal, que será resaltante en el sector anterosuperior del maxilar, ante este problema, la rehabilitación con prótesis fija en casos en los que el defecto de la cresta alveolar no sea corregido quirúrgicamente se va asociar a varios problemas, siendo el más resaltante el problema estético, además de problemas funcionales como: impactación de alimentos, fonético y deglución. Conllevando a la inconformidad del paciente como del profesional por el resultado del tratamiento protésico. Es así que desarrollamos el remodelado del reborde alveolar residual con tejido blando mediante la técnica de colgajo plegado. Se formaron dos grupos: grupo experimental (se realizó la intervención quirúrgica) y grupo control (sólo se le registró y observó); cada grupo está conformado por 10 pac...