Prevalencia y factores de riesgo para sobrepeso y obesidad en escolares de educación primaria de colegios estatales del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo cuyo objetivo es determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar sus principales factores asociados en los escolares de colegios estatales de educación primaria del distrito Gregario Albarracín Lanchipa en Tacna en el año 2010. Es un estudio descriptivo, prospecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/260 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Obesidad infantil Niños Educación primaria |
| Sumario: | El presente trabajo cuyo objetivo es determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar sus principales factores asociados en los escolares de colegios estatales de educación primaria del distrito Gregario Albarracín Lanchipa en Tacna en el año 2010. Es un estudio descriptivo, prospectivo, y transversal. Se seleccionó 298 escolares por muestreo aleatorio estratificado. Se usó como instrumento el cuestionario dirigido a los padres de familia y se utilizó para la evaluación nutricional de los escolares las curvas de la OMS-2007. Encontramos que la prevalencia de sobrepeso y obesidad según IMC/edad de los escolares es 55,37%. Los escolares con sobrepeso y obesidad realizan menos de 2 horas de educación física a la semana 71,5% y menos de 3 horas de actividad física extraescolar a la semana 73,9% asímismo dedican más de 8 horas a ver televisión 80%. Se concluye que los factores que se asocian al sobrepeso y obesidad de los escolares de educación primaria son: madre trabajadora (p=0,04), hijo único (p=0,042). y uso de la computadora por más de 8 horas a la semana (p=0,03). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).