Machismo y violencia contra la mujer en estudiantes de una universidad privada y estatal de Lima, 2017
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la relación y comparar la valoración del machismo y la aceptación de la violencia contra la mujer entre estudiantes femeninas de una universidad privada y una estatal de Lima, 2017. El diseño fue no experimental de tipo correlacional comparativo. La mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración Machismo Violencia Estudiantes Universidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la relación y comparar la valoración del machismo y la aceptación de la violencia contra la mujer entre estudiantes femeninas de una universidad privada y una estatal de Lima, 2017. El diseño fue no experimental de tipo correlacional comparativo. La muestra estuvo conformada por 141 estudiantes de Psicología y 53 de Educación Inicial, de edades promedio de 22 años para el primer grupo y 29 años para el segundo grupo, que mantenían o han mantenido una relación de pareja al momento de la evaluación, con un mínimo de 9 meses. Se utilizó la Escala de Machismo de Montalvo (2007) y el Cuestionario Sobre Aceptación del Uso de la Violencia Contra la Mujer de Rey (2008). En cuanto a los resultado descriptivos se evidenció; que la muestra de estudiantes valora el machismo y acepta la violencia contra la mujer a nivel Medio; con respecto a las dimensiones de la valoración del machismo se concentran mayormente las estudiantes en el nivel Bajo y solo en la dimensión trabajo se ubican a nivel Medio; sin embargo, las estudiantes de la universidad estatal aceptan la violencia contra la mujer a nivel Alto (42%) en contraste a las de la universidad privada en nivel Medio (45.4%). También, se detectó relación positiva con fuerza de asociación moderada entre las variables mencionadas. Además, se halló relación positiva con fuerza de asociación débil entre las dimensiones de la valoración del machismo y la aceptación de la violencia contra la mujer. Se concluye que la muestra mantiene actitudes machistas en sus diferentes ámbitos; no obstante, las estudiantes de la universidad estatal son más susceptibles a padecer cualquier tipo de violencia por parte de su pareja actual o en futuras relaciones de pareja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).