Estilos de pensamiento e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas filial Cusco, 2017

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación se plantea el estudio sobre la “Estilos de Pensamiento e Inteligencia Emocional de la escuela profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas filial Cusco, 2017”. El diseño que se empleó fue Cuantitativo, Descriptivo, Correlacional y no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Yabar, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de pensamiento
Inteligencia emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación se plantea el estudio sobre la “Estilos de Pensamiento e Inteligencia Emocional de la escuela profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas filial Cusco, 2017”. El diseño que se empleó fue Cuantitativo, Descriptivo, Correlacional y no experimental, luego de haber procesado los resultados se llegaron a las siguientes conclusiones. De acuerdo al objetivo Principal de la investigación, se ha encontrado relación entre los estilos de pensamiento y la inteligencia emocional; mediante el Rho de Spearman para una muestra de 122 estudiantes. La correlación es significativa ** al nivel 0,01 (bilateral), y significativa * al nivel 0,05 (bilateral). Con respecto al primer objetivo específico, presentamos las diferencias estadísticas de los Estilos de Pensamiento para una muestra de 122 estudiantes mediante la T-Student. Existen diferencias estadísticas en los estilos Global e Interno a una t esperada de 1.660 con 120 grados de libertad y una significancia bilateral menor < 0.5. Según el segundo objetivo específico, presentamos la diferencia estadística en los Componentes de la inteligencia emocional para una muestra de 122 estudiantes mediante la T-Student. Solo existe diferencia estadística en el componente emocional Intrapersonal, a una t esperada de 1.660 con 120 grados de libertad y una significancia bilateral menor < 0.5. En la tercer y último objetivo específico, presentamos los índices de relación de los Estilo de Pensamiento y componentes de Inteligencia Emocional, mediante el Rho de Spearman, para una muestra de 122 estudiantes La correlación es significativa ** al nivel 0,01 (bilateral), y significativa * al nivel 0,05 (bilateral).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).