Consumo de bebidas alcohólicas y el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de psicología humana de la Universidad Alas Peruanas Filial Cusco - 2016

Descripción del Articulo

La investigación buscó analizar la relación existente entre el consumo de alcohol y el rendimiento académico en 117 estudiantes universitarios de la universidad de la Ciudad de Cusco. Siendo una investigación de Tipo Descriptivo Correlacional No Experimental y Transversal se utilizó el Test de AUDIT...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovon Ccoscco, Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Alcohol
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó analizar la relación existente entre el consumo de alcohol y el rendimiento académico en 117 estudiantes universitarios de la universidad de la Ciudad de Cusco. Siendo una investigación de Tipo Descriptivo Correlacional No Experimental y Transversal se utilizó el Test de AUDIT para establecer el nivel de consumo de alcohol en términos generales y los datos académicos de los estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología Humana de la Universidad Alas Peruanas Filial-Cusco, y se obtuvo la información del Promedio Deficiente Académico de los estudiantes participantes del presente estudio. De acuerdo con los patrones de distribución de los resultados, se estableció que existe una Correlación Negativa, Inversamente Proporcional y Altamente Significativa entre el Consumo de Alcohol y el Promedio Regular Académico, indicando que en los casos en que el nivel de consumo de alcohol es elevado, entonces disminuye el rendimiento académico. Como base de la discusión de la investigación se corrobora los resultados arrojados muestran 9.4% se encuentran con problemas físicos y psíquicos con la bebida y probable dependencia, el 27.4% se encuentran en bebedor en riesgo y 63.2% no están relacionados con la bebida alcohólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).