Identificación de transtornos de consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, enero 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar si existe transtornos de consumo de bebidas alcohólicas en los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, enero del 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos un estudio con diseño no experimental y de corte transversal con un enfoque tipo descriptivo, que incluye...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3847 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | trastornos de consumo de alcohol consumo de riesgo consumo perjudicial síndrome de dependencia alcohólica AUDIT |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar si existe transtornos de consumo de bebidas alcohólicas en los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, enero del 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos un estudio con diseño no experimental y de corte transversal con un enfoque tipo descriptivo, que incluye a todos los alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de Cajamarca. La muestra principal del estudio estuvo conformada por 383 alumnos, para decidir el tamaño de la muestra se fijó como mínimo la obtenida a través de la fórmula para universos finitos. Se aplicó el cuestionario AUDIT (Cuestionario de Identificación de los Transtornos debidos al Consumo de Alcohol) y se recolectó datos sobre edad y sexo. Para el análisis se utilizó la hoja electrónica de cálculo Excel 2015. RESULTADOS: El 23,5 % (90 alumnos) presentaron trastornos del consumo del alcohol que es una categoría que agrupa al consumo de riesgo, al consumo perjudicial y al síndrome de dependencia alcohólica. Un 10,12 % (17 alumnos) de mujeres presentaron trastornos del uso del alcohol, frente a un 33.95% (73 alumnos) en los varones. Según grupos etarios se observa que conforme aumenta la edad de los alumnos crece el consumo de riesgo o perjudicial de alcohol; siendo el mayor porcentaje obtenido en alumnos de entre 23-24 años (38,64%). CONCLUSIONES: La prevalencia de trastornos de consumo de alcohol en alumnos de pregrado de la Universidad Nacional de Cajamarca se correlaciona con la prevalencia encontrada en los diferentes trabajos de investigación nacionales e internacionales, encontrándose una mayor proporción de trastornos de consumo de bebidas alcohólicas en el sexo masculino y en grupos etarios de mayor edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).