El liderazgo docente y su implicancia en el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2014

Descripción del Articulo

En la presente tesis desarrollada con la información de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación (EPCCOM) de la Universidad Nacional Federico Villarreal, se exponen los resultados del estudio de las relaciones entre el liderazgo docente y el rendimiento académico de los alumnos. Se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzcano Manco, Margarita Lidia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación universitaria
Rendimiento académico
Docencia universitaria
Liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis desarrollada con la información de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación (EPCCOM) de la Universidad Nacional Federico Villarreal, se exponen los resultados del estudio de las relaciones entre el liderazgo docente y el rendimiento académico de los alumnos. Se realizó una encuesta a 220 alumnos, luego de obtener los resultados encontramos que la mayoría de docentes democráticos de la EPCCOM, tienen mínima implicancia en el logro de su rendimiento académico. En cuanto a los líderes autocráticos hay una mínima implicancia en los alumnos, su influencia en los rendimientos académicos es poco significativa. Acerca de la dimensión carisma se encontró que hay una relación poco significativa (0.052) entre docentes y alumnos dispuestos a intercambiar experiencias académicas que propician el mejoramiento en el rendimiento académico. Contar con docentes con cualidades de líderes, especialmente por tratarse de una Escuela dedicada a difundir los conocimientos y habilidades de comunicación en sus cuatro especialidades permitirá optimizar el perfil ocupacional de los egresados de esta Facultad; y posteriormente se podrá implementar los cambios en todas las facultades de esta prestigiosa Universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).