Inteligencia de negocios y su influencia en la gestión del conocimiento del área de informática de la mueblería “Santa Cecilia” en Ica, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de relación de la inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática de la mueblería “Santa Cecilia” en Ica, 2020; con tipo de investigación básica, de nivel descriptivo correlacional, transversal; siendo de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios Gestión de conocimiento Sistema de información http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito determinar el nivel de relación de la inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática de la mueblería “Santa Cecilia” en Ica, 2020; con tipo de investigación básica, de nivel descriptivo correlacional, transversal; siendo de diseño no experimental, método hipotético deductivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 120 trabajadores de un total de 175, se realizó un muestreo aleatorio simple, empleando la encuesta como técnica y como instrumentos dos cuestionarios en escala Likert para las variables Inteligencia de negocios y gestión del conocimiento previamente validados demostrando la eficacia y confiabilidad mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach cuyo resultado fue 0.838 de confiabilidad siendo aceptable. Los resultados que se obtuvieron evidenciaron, que la inteligencia de negocios y gestión del conocimiento tiene correlación positiva moderada en la del área de informática de la mueblería “Santa Cecilia” en Ica, 2020, con un nivel de significancia es 0,000 < 0,05, de acuerdo a la encuesta se determinó el nivel de relación entre las 2 variables de: 5 % (6 personas) bajo, 48,3% (58 personas) regular, 5% (6personas), buena, y 9.2% (11 personas) excelente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).