Burnout en fisioterapeutas del servicio de Medicina Física de tres hospitales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal; el objetivo de este estudio fue Conocer la frecuencia de estrés laboral (Burnout)en Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física de tres Hospitales de Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos fueron: el estrés laboral (Burnout) en fisio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6008 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6008 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | lesiones de rodilla meniscopatia limitación funcional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00  | 
| Sumario: | El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal; el objetivo de este estudio fue Conocer la frecuencia de estrés laboral (Burnout)en Fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física de tres Hospitales de Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos fueron: el estrés laboral (Burnout) en fisioterapeutas de tres Hospitales de Lima Metropolitana, el 60% de la muestra presenta estrés laboral alto, el 33%estrés laboral medio y finalmente el 7% estrés laboral bajo, Respecto a la Evaluación del Cansancio Emocional, el 46% presenta cansancio medio, el 38% cansancio alto y 8% cansancio bajo. Respecto a la Evaluación de la dimensión Despersonalización en fisioterapeutas de tres Hospitales de Lima Metropolitana, el 52% presento despersonalización alta, seguido de 26% despersonalización baja y finalmente 22% despersonalización media. Respecto a la evaluación de la dimensión Realización Personal en fisioterapeutas de tres Hospitales de Lima Metropolitana, el mayor porcentaje realización personal baja con un 52%, seguido de realización personal alto con un 30% y finalmente realización personal medio con un 18%,respecto a la edad prevalece el rango de edades de fisioterapeutas de 40 a 49 años con un 61%, respecto al sexo destaca estrés laboral en Fisioterapeutas del sexo masculino con un 66%.Respectoal tiempo de servicio 16 a 20 años con 46%, respecto a horas diarias laboradas destaca el estrés en los que laboran 8 horas diarias con un 64%, respecto al área de trabajo destaca el estrés laboral en el área de Rehabilitación de Lesiones Centrales con un 44%,respecto al número de pacientes que atienden diariamente destaca estrés laboral en los fisioterapeutas que atienden 25 pacientes con un 73%,respecto al estado civil destaca el estado civil de casado con un 98%, respecto al número de hijos los fisioterapeutas con 2 hijos con un 45%, respecto a los que laboran en más de un lugar con un 93%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).