Limitación funcional por lesiones de rodilla en pacientes que asisten al departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital regional de Loreto durante el año 2017 utilizando la encuesta Koos
Descripción del Articulo
        A fin de valorar la limitación funcional por lesiones de rodilla en pacientes que asistieron al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto durante el año 2017, se incorporaron 65 pacientes y utilizó la encuesta Koos aplicada a cada uno de los pacientes. Los punt...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/582 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/582 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Limitación funcional Lesiones de rodilla Encuesta Koos | 
| Sumario: | A fin de valorar la limitación funcional por lesiones de rodilla en pacientes que asistieron al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional de Loreto durante el año 2017, se incorporaron 65 pacientes y utilizó la encuesta Koos aplicada a cada uno de los pacientes. Los puntajes promedio se obtuvieron mediante la calculadora Koos. Fueron de sexo femenino el 69.2 %, mientras que 30.8 % masculino. La media de la edad 61. 26 años, (mediana 63.00, moda 67.00). Edad máxima 82, mínima 25; rango 57. Los pacientes procedían de Iquitos el 56.9 %, Punchana 21.5%, San Juan Bautista 12.3%, Belén 7.7 % y Fernando Lores el 1.5%. La frecuencia de limitación funcional por lesiones de rodilla encontrada en nuestra cohorte de pacientes fue de 7.247 por mil . Los promedios de puntaje obtenidos para describir la sintomatología, el dolor y el funcionamiento en actividades cotidianas fueron 67.86, 63.89 y 61.67 puntos respectivamente. No se realizaron dos preguntas sobre el funcionamiento en actividades cotidianas. Recomendamos comparar los resultados con el Cuestionario KOOS-PS, versión acortada de sólo 7 preguntas. Deben incorporarse al trabajo del profesional Terapista Físico y Rehabilitador cuestionarios como el Koos, a fin de poder medir y demostrar de manera técnica y seria el impacto de nuestras actividades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            