Exportación Completada — 

Autoestima y procrastinación académica en estudiantes de la escuela profesional de estomatología de la universidad Alas Peruanas - filial Tumbes - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y la procrastinación académica en los estudiantes del I al III año, de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Alas Peruanas –Filial Tumbes. La muestra estuvo conformada por100 estudiantes, sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Valladolid, Susan Josselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Procrastinación
Niveles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y la procrastinación académica en los estudiantes del I al III año, de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Alas Peruanas –Filial Tumbes. La muestra estuvo conformada por100 estudiantes, sus edades oscilan entre los 17 a 23 años. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith de Stanley Coopersmith, adaptado por Panizzo en (1985), que consta de 25 ítems y la Escala de Procrastinación Académica de Busko. D.A, adaptado por Álvarez Ricardo (2010), que consta de 16 ítems. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, para el análisis de los resultados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados evidencian que existe relación negativa entre la autoestima y la procrastinación académica. Lo cual indica que cuando se presenten niveles altos de autoestima los niveles de procrastinación académica serán bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).