Conducta ante el dolor dental según nivel socio económico cultural de los pobladores de 18 – 50 años de edad del distrito de Bambamarca - Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación es de tipo básico retrospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. Tuvo como objetivo determinar cuál de las distintas conductas en, sexo y edad predisponen ante el dolor dental según el nivel socioeconómico-cultural de los pobladores de 18 a 50 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucano Campos, Yone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta ante el dolor dental
Nivel socioeconómico-cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación es de tipo básico retrospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. Tuvo como objetivo determinar cuál de las distintas conductas en, sexo y edad predisponen ante el dolor dental según el nivel socioeconómico-cultural de los pobladores de 18 a 50 años de edad del distrito de Bambamarca, Cajamarca 2018. La muestra estuvo constituida por 122 personas entre hombres y mujeres de 18 a 50 años de edad, para lograr los objetivo se registraron los datos personales de las personas elegidas a la zar de los pobladores del distrito de Bambamarca. Los resultados de la investigación revelaron que: La conducta ante el dolor dental según el nivel socioeconómico- cultural de los pobladores de 18 – 50 años de edad del distrito de Bambamarca -Cajamarca 2018 para lo cual se encuestaron 122 personas equivalentes a un 100% entre hombres y mujeres de la zona urbana, rural y urbano marginal de la cual hemos obtenido que el 23.77% se auto médica farmacológicamente y el más utilizado es para el dolor con 55.74% y pertenecen a la zona urbana de categoría baja con un 61.48% y categoría media con un 24.59% que está entre el rango de las edades de los hombres de 39 a 48 y mujeres de 18 a 28 años de edad equivalentes a un 22.95%. Seguido encontramos a las personas que utilizan medicación tradicional con 19.67% tratamiento con vegetal con un 19.67% que estos estarían en la zona urbano margina y rural con un nivel de categoría muy baja equivalente a un 7. 38% y baja con un 61.48% y finalmente a las personas que utilizan la automedicación farmacológica y la medicación tradicional con un 13.11% que están en todas las zona urbanas, urbano marginal y rural que pertenecen a la categoría muy baja con un 7.38%, bajas 61.48% media 24.59% y medio alto con un 6.56%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).