Conducta ante el dolor dental y el nivel socio-económico en pobladores del distrito de Santa Ana, La Convención - Cusco,2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la conducta ante el dolor dental y su relación con el nivel socioeconómico de los pobladores del distrito de Santa Ana- La Convención, Cusca 2014. Para el presente trabajo se seleccionaron 377 pobladores del área Rural y Urbana del distrito de Santa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1672 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Conducta Dolor dental Automedicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la conducta ante el dolor dental y su relación con el nivel socioeconómico de los pobladores del distrito de Santa Ana- La Convención, Cusca 2014. Para el presente trabajo se seleccionaron 377 pobladores del área Rural y Urbana del distrito de Santa Ana, entre 188 varones y 189 mujeres, mayores de 18 años, divididos en tres grupos etarios de 18 a 35 años, de 36 a 50 años y mayores de 50 años, del total de pobladores. La investigación fue descriptiva, prospectiva y de corte transversal; la conducta ante el dolor dental fue medida mediante un cuestionario de preguntas la cual se aplicó a cada uno de los participantes. Aplicando la prueba de Chi cuadrado de Pearson se probó que existe relación significativa entre el nivel socioeconómico y la conducta ante el dolor dental (p=0,000). Los resultados mostraron que la conducta de mayor frecuencia frente al dolor dental fue la automedicación farmacológica (38.36%); con respecto al nivel socioeconómico se determinó que hubo predomino en nivel socioeconómico D (57.14%); se obtuvo que la automedicación predomino en los niveles socioeconómicos más bajos y que la atención odontológica fue mayor en los niveles socioeconómicos más altos; también se determinó que el tratamiento odontológico de predominio fue la extracción dental y se dio en el nivel socioeconómico D; se determinó que no existe relación entre la conducta ante el dolor dental con el grupo etario (p=0,366) y sexo (p=0.365). Por lo tanto se concluye que los pobladores del distrito de Santa Ana tienen como principal conducta ante el dolor dental la automedicación, y existe asociación entre el manejo del dolor dental y el nivel socioeconómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).