Conducta frente al dolor dental según los factores social, económico y cultural en la Comunidad Nativa Wayku – Lamas 2023
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación que existe entre el tipo de conducta frente al dolor dental, según los factores social, económico y cultural en la comunidad nativa Wayku – Lamas – 2023. Métodos: Fue un estudio del tipo Prospectivo, Transversal, con diseño No Experimental-correlacional. La població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9964 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor dental Conducta Automedicación V cramer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la relación que existe entre el tipo de conducta frente al dolor dental, según los factores social, económico y cultural en la comunidad nativa Wayku – Lamas – 2023. Métodos: Fue un estudio del tipo Prospectivo, Transversal, con diseño No Experimental-correlacional. La población de estudio fue 1209 pobladores de la comunidad nativa Wayku-Lamas, mayores de 18 años de edad. Teniendo como muestra representativa a 292 pobladores. Para el recojo de información, se realizó un cuestionario de 18 preguntas para conocer las conductas y el nivel social, económico y cultural de la población en estudio. Para el tratamiento de datos se utilizó SPSS v.23. El análisis estadístico de correlación se hizo con Chi-cuadrado, nivel de significancia 5% y 12 grados de libertad, y el coeficiente v de Cramer para medir la fuerza de la relación entre las variables. Resultados: Se encontró la conducta más frecuente, la automedicación farmacológica con 39.73%, seguido de acudir al odontólogo con 27.05% y con ninguna conducta 2.06%. Entre 18-30 años la conducta más frecuente fue la automedicación con 21.23%. El 23.29% de hombres prefirieron automedicarse, seguido del 16.44% de mujeres que hicieron lo mismo. El 36.99% de la población estudiada presentaron mayor porcentaje en el nivel social BAJO, seguido del MEDIO con 34.93. En el nivel económico el 37.67% presentaron el nivel BAJO, seguido del nivel MEDIO con 32.19%. Mientras que en el nivel cultural el 40.41% de la población presentaron el nivel BAJO, seguido del nivel MEDIO con 32.54%. Conclusiones: Se determinó que existe una correlación de significancia con tendencia a moderada entre los niveles social, económico, cultural y la conducta frente al dolor dental, en los pobladores de la comunidad nativa Wayku-Lamas 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).