Exportación Completada — 

Eficacia de los desinfectantes ante la contaminación bacteriana en la superficie externa de las piezas de mano de alta velocidad de la clínica Estomatológica del adulto de la universidad Alas Peruanas filial Chiclayo - 2018

Descripción del Articulo

La desinfección es un proceso físico - químico que logra eliminar microorganismos de objetos inertes, hace algunos años para evitar la contaminación cruzada de microorganismos patógenos se empezó a promover la desinfección y esterilización del instrumental rotatorio. Esto se debe realizar con un des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Jaramillo, Carolina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia de los desinfectantes
Contaminación bacteriana
Desinfección
Esterilización de piezas de mano de alta velocidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La desinfección es un proceso físico - químico que logra eliminar microorganismos de objetos inertes, hace algunos años para evitar la contaminación cruzada de microorganismos patógenos se empezó a promover la desinfección y esterilización del instrumental rotatorio. Esto se debe realizar con un desinfectante eficaz, los más utilizados en odontología son los compuestos de cloro, glutaraldehído, clorhexidina, alcohol y peróxido de hidrogeno. Por ello el objetivo de esta investigación es determinarla eficacia de los desinfectantes antela contaminación bacteriana en la superficie externa de las piezas de mano de alta velocidad dela Clínica Estomatológica del Adulto de la Universidad Alas Peruanas Filial Chiclayo. La investigación es no experimental, de tipo básico–descriptivo y método cuantitativo. Se seleccionó una muestrade25estudiantes, por lo tanto ese fue el número de piezas de mano de alta velocidad; por muestreo no probabilístico se utilizó la técnica de selección. Se aplicó una ficha de recolección de datos y luego se tomó muestras de las piezas de mano de alta velocidad antes y después dela desinfección, con un hiposo estéril el cual es almacenado y llevado al laboratorio en un tubo al vacío con 1ml de suero fisiológico. 8Los resultados obtenidos fueron: El promedio de eficacia de los compuestos de cloroes99%,glutaraldehído99%, clorhexidina97%,peróxido de hidrogeno80%yalcohol13%ante la contaminación bacteriana en la superficie externa de las piezas de mano de alta velocidad. Además los microorganismos más frecuentes antes de la desinfección son Streptococcussp.(92%) y después de la desinfección son Staphylococcus aureus(56%). El44%de estudiantes realiza una descontaminación adecuada de las piezas de mano de alta velocidad. Estos resultados fueron consistentes con otros estudios sobre evaluación de los desinfectantes utilizados en odontología. Se concluyó que el glutaraldehído, compuestos de cloroyclorhexidina eliminaron más de carga bacteriana, por ello estos son los que se recomienda utilizar. Además los Streptococcus sp..son los microorganismos más frecuentes antes de la desinfección y Staphylococcus sp. después de la desinfección. Menos de la mitad de estudiantes realiza el protocoló de bioseguridad para la descontaminación de las piezas de mano de alta velocidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).