Intensidad de ruido generado por las turbinas de alta velocidad utilizadas por alumnos de la clínica Estomatológica Universidad Alas Peruanas, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado persigue un objetivo general que es evaluar el nivel de intensidad de ruido generado por las piezas de alta velocidad utilizadas por los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas de Arequipa. Además, hubo el interés de conocer si l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caracela Ramos, Mario Midwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intensidad
Ruido
Piezas de mano
Alta velocidad
Sonómetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado persigue un objetivo general que es evaluar el nivel de intensidad de ruido generado por las piezas de alta velocidad utilizadas por los estudiantes de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas de Arequipa. Además, hubo el interés de conocer si la marca y el tiempo de uso de las piezas de mano tenían alguna relación con la intensidad de ruido. La investigación es de tipo experimental, puesto que no se intervino en las unidades de estudio y se ajusta al diseño prospectivo, de campo, transversal y descriptivo. Para lograr este fin, se trabajó con el total de instrumentos de mano por parte de los alumnos que estaban desempeñando sus labores tanto en Clínica Estomatológica Integral del adulto I y II como Clínica Odontológica Integral de niño I y II y que tuvieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos. La técnica usada en la agrupación de contenidos utilizada es la observación y como instrumento de registro de información se confeccionó una Ficha de agrupación de contenidos. La medición del sonido emitido por los instrumentos de mano de intensa velocidad se llevó a cabo con la ayuda de un sonómetro digital, que cumple con las normas internacionales y fue calibrado antes de su uso. Se obtiene como resultado que la intensidad de ruido medido a nivel del sonómetro fue de 73.73 dB, a la altura del oído fue de 74.38 dB y a nivel del ambiente de trabajo fue de 69.51 dB. Así mismo, se ha establecido que la pieza de mano de la marca Kavo fue la que generó la mayor intensidad de ruido (77.42 dB) mientras que la NSK correspondió a la más baja (73.41 dB). Respecto a la antigüedad de las piezas de manos encontró que el tiempo de uso de las piezas evaluadas (Woopecker, Being, NSK y Kavo) fueron menores a 7 años de uso, además el ruido generado por ellas fue muy similar sin importar cuánto de uso tenían las piezas evaluadas, pues osciló entre 74.11 dB y llegó hasta 74.82 dB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).