Exportación Completada — 

Influencia de la publicidad televisiva de alimentos en los hábitos alimentarios de estudiantes

Descripción del Articulo

Gran parte de la publicidad televisiva promueve el consumo de alimentos no saludables, induciendo a malos hábitos alimentarios elevando el riesgo de aumento de sobrepeso y obesidad infantil. Los cuales son grandes problemas de salud cuya prevalencia va en aumento. Objetivo: Determinar la influencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arboleda Dávila, Gabriela Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad alimenticia
Hábitos alimentarios
Masa corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Gran parte de la publicidad televisiva promueve el consumo de alimentos no saludables, induciendo a malos hábitos alimentarios elevando el riesgo de aumento de sobrepeso y obesidad infantil. Los cuales son grandes problemas de salud cuya prevalencia va en aumento. Objetivo: Determinar la influencia entre la publicidad televisiva y el consumo de alimentos no saludables en alumnas del nivel secundario con IMC elevado. Material y Métodos: Estudio descriptivo. La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 80 estudiantes de sexo femenino, cuyas edades fueron de 11 y 13 años. Se elaboró una encuesta; previamente validado por los licenciados en nutrición. En la encuesta se determina los horarios de preferencia de las alumnas que ven televisión y el consumo de alimentos no saludables. La encuesta fue aplicada las alumnas que contaban con el formato de consentimiento informado previamente firmado por sus padres. Resultados: Se encontró que las alumnas en promedio se exponen a la televisión más de 6 horas diarias. Los alimentos no saludables más publicitados fueron las galletas, snack y bebidas azucaradas. Se encontró que existe una asociación significativa entre los alimentos no saludables con los horarios de programas que cuentan con publicidad que promueve el consumo de alimentos no saludables. El motivo más frecuente por el que compran alimentos no saludables fue porque lo anuncian en televisión. Conclusiones: Existe relación entre la publicidad televisiva y el consumo de alimentos no saludables en las estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).