Implementación del proceso de mejora continua para la gestión de incidentes en la unidad de uchucchacua en la empresa Buenaventura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se realiza en marco de la empresa Buenaventura en la Unidad de Uchucchacua, esta empresa presenta problemas en la gestión de incidentes, lo cual se debe a que no cuenta con las herramientas y procesos generados para la mejora del proceso.En el capítulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ventura, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Gestion de incidentes
Implementación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se realiza en marco de la empresa Buenaventura en la Unidad de Uchucchacua, esta empresa presenta problemas en la gestión de incidentes, lo cual se debe a que no cuenta con las herramientas y procesos generados para la mejora del proceso.En el capítulo 1,se detalla explícitamente todos los datos de la empresa, así como la realización de los análisis clásicos como son el FODA, el EFI, fuerzas de Porter, entre otros que nos permiten darnos un panorama un poco másgeneral de la organización.En el capítulo 2,se aborda el análisis del problema en sí, utilizando para ello herramientas que nos permitan tener un enfoque más específico de que es lo que puede estar sucediendo en la organización, así también se plasma la definición de los objetivos que se espera alcanzar con el presente trabajo.En el capítulo 3, se plasma todo el análisis que se está realizando, así como la implementación de la solución de software la cual permitirá al área de logística alcanzar mayor eficiencia y eficacia en los procesos que desarrolla, optimizando los tiempos y finalmente disminuyendo las pérdidas económicas las cuales se verán a lo largo del tiempo.En el capítulo 4,se muestran las referencias bibliográficas las cuales han servido de soporte en conocimiento como en implementación para el desarrollo de este trabajo.En el capítulo 5,se muestra el glosario de términos, muy importante ya que con ello se puede comprender en su totalidad los términos utilizados en el presente Informe, y mantener la coherencia que se espera en el texto.En el capítulo 6,se muestran los Anexos los cuales sirven de refuerzo, así como da muestra real del trabajo de investigación.Finalmente cabe señalar queeste trabajo de Suficiencia profesional busca dar solucióna un problema real, el cual ha sido conceptualizado y propuesto alternativas de solución las cuales serán benéficas para la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).