Prevalencia del síndrome de manguito rotador en pacientes de 35 a 80 años de edad en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del síndrome de manguito rotador en pacientes de 35 a 80 años de edad en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Nacional“Adolfo Guevara Velasco”Cusco 2016. Siendo un estudio cuantitativo-descriptivo-básico, sustantiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Sindrome Manguito rotador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del síndrome de manguito rotador en pacientes de 35 a 80 años de edad en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Nacional“Adolfo Guevara Velasco”Cusco 2016. Siendo un estudio cuantitativo-descriptivo-básico, sustantivo y teórico, diseño no experimental –transversal. La población estuvo conformada por 414 personas con diagnóstico de sindrome del manguito rotador y la muestra por 200 de ellos. La técnica fue la recolección de datos y el instrumento la ficha. Los resultados indican que la prevalencia del síndrome de manguito rotador del servicio de medicina física y rehabilitación del hospital es el 63.30% que sigue siendo una cifra elevada, y esta patología se da más en pacientes adultos y de tercera edad, este síndrome de acuerdo a sus actividades es mayor en caso de pacientes: (casa, jubilados o cesantes), afecta en gran proporción el lado derecho y el músculo más afectado en esta patología musculoesquelética viene a ser el supraespinoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).