Exportación Completada — 

Determinación de bacterias potencialmente patógenas en la laguna Acucocha (3999 MSNM) de Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El Objetivo: fue determinar si existen bacterias potencialmente patógenas en la laguna Acucocha de Cerro de Pasco. Material y Métodos: Se realizó un Estudio descriptivo de tipo transversal en agua de la laguna Acucocha de la región de Cerro de Pasco, Perú. Resultados: Respecto a los resultados del e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Jiménez, Gisella Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Potencialmente patógenas
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El Objetivo: fue determinar si existen bacterias potencialmente patógenas en la laguna Acucocha de Cerro de Pasco. Material y Métodos: Se realizó un Estudio descriptivo de tipo transversal en agua de la laguna Acucocha de la región de Cerro de Pasco, Perú. Resultados: Respecto a los resultados del examen directo de la muestra. Se observaron restos vegetales y huevos de Taenia sp., lo cual representa una frecuencia del 100,0% en ambos casos. Según coloración Gram, en 10 muestras de agua se encontraron bacterias Gram negativas, lo cual representa un 40,0% de frecuencia. No se hallaron bacterias Gram positivas. En relación al lugar de la toma de muestra de las 10 muestras que resultaron Gram negativas, 5 (50,0%) correspondían al extremo norte y 5 (50,0%) correspondían al extremo este. Se encontró asociación significativa entre el lugar de la toma de muestra y la presencia de bacterias Gram negativas, siendo los extremos norte y este de la laguna Acucocha, los más contaminados. En cuanto al resultado del cultivo que se realizó a las muestras de agua de la laguna Acucocha, 10 fueron positivos, lo cual representa un 40,0% de frecuencia. Luego del aislamiento y los procedimientos de identificación bacteriana, todas las muestras de agua con cultivo positivo, resultaron compatibles con Escherichia coli. En relación al lugar de la toma de muestra de las 10 muestras de agua que resultaron compatibles con Escherichia coli, 5 (50,0%) correspondían al extremo norte y 5 (50,0%) al extremo este. Se encontró asociación significativa entre el lugar de la toma de muestra y la presencia de Escherichia coli, siendo los extremos norte y este de la laguna Acucocha, los más contaminados. En cuanto a los resultados de la coloración Gram de las muestras de agua compatibles con Escherichia coli, todas fueron bacterias Gram negativas, mostrando una excelente correlación (p<0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).