Factores socioeconómicos y su relación en el manejo del dolor dental en los pobladores del centro poblado menor la esperanza del Distrito de Alto de la Alianza, Tacna año 2016
Descripción del Articulo
La investigación busca determinar la relación entre los factores socioeconómicos y el manejo del dolor dental en los pobladores del Centro Poblado Menor La Esperanza del Distrito de Alto de la Alianza, Tacna año 2016. Para ello, se realizó una investigación no experimental de diseño transversal de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Relación en el manejo Dolor dental Pobladores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La investigación busca determinar la relación entre los factores socioeconómicos y el manejo del dolor dental en los pobladores del Centro Poblado Menor La Esperanza del Distrito de Alto de la Alianza, Tacna año 2016. Para ello, se realizó una investigación no experimental de diseño transversal de tipo correlacional-causal, en el que participaron 262 pobladores. La investigación halló que el 51,15% de los encuestado padecieron de un dolor dental muy fuerte, que el motivo del dolor fue caries en el 88,17%, el 77,48% maneja inadecuadamente el dolor dental, el 62,98% se automedica farmacológicamente, el 34,35% se automedica usando productos vegetales, el más importante el clavo de olor para el 21,76%. Respecto al nivel social, el 57,63% tiene un nivel bajo, el 39,31% tiene un nivel económico bajo y el 51,15% de los pobladores tienen un nivel socioeconómico bajo. Finalmente, la investigación concluye que el nivel social no se relaciona con el manejo del dolor dental (p=0,649) a través de la prueba de Chi-cuadrado, asimismo se halló que el nivel económico tampoco se relaciona con el manejo del dolor dental (p=0,090) a través de la prueba de Chi-cuadrado. Por otro lado, se encontró que los factores socioeconómicos investigados no tiene la capacidad de explicar o predecir el manejo del dolor dental en los pobladores encuestados (p=0,488) a través de la prueba omnibus sobre los coeficientes del modelo de la regresión logística binaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).