Adolescentes embarazadas y madres, y los Derechos Fundamentales, Lima 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES, Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LIMA, 2016, tiene como objetivo, analizar, describir y determinar la necesidad de la protección jurídica específica para las adolescentes embarazadas y madres, a fin que se les garantice derechos fundamentales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Hernández, Roxana Jacoba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes embarazadas
Adolescentes madres
Derechos fundamentales
Política Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada ADOLESCENTES EMBARAZADAS Y MADRES, Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LIMA, 2016, tiene como objetivo, analizar, describir y determinar la necesidad de la protección jurídica específica para las adolescentes embarazadas y madres, a fin que se les garantice derechos fundamentales como los son el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho al trabajo, todo ello claro a partir de una política pública precisa, que contemple mecanismos de coordinación entre las entidades del Estado involucradas, así como con otras dependencias, a fin de logra el mejoramiento de la calidad de vida de las adolescentes en esta situación. La metodología de la investigación se ha desarrollado teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, de tal manera que el método es deductivo, el diseño es no experimental, tipo básica, nivel descriptivo, la técnica es la encuesta, el instrumento de recolección de datos es el cuestionario de preguntas, la población y muestra se ha determinado teniendo 60 maestrandos de la Maestría en Derecho del Niño y Políticas Públicas para la Infancia y la adolescencia, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal (I, II, II y IV ciclo). Los resultados obtenidos nos permiten confirmar las hipótesis de estudio planteadas en las que se han considerado las variables y dimensiones; se concluyó que probadas las hipótesis planteadas su relación es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).