Vivencias de las adolescentes embarazadas del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014. Cambio radical, con su nuevo rol de ser madre
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo "comprender las vivencias de las adolescentes embarazadas del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva - 2014 ", se uso la investigación cualitativa de enfoque fenomenológico, utilizando la técnica de saturación, se entrevistó a 12 adole...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/61 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/61 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencias Adolescentes Embarazadas Asentamiento Humano Pedro Castro Alva Chachapoyas2014 Cambio Radical Nuevo Madre |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo "comprender las vivencias de las adolescentes embarazadas del Asentamiento Humano Pedro Castro Alva - 2014 ", se uso la investigación cualitativa de enfoque fenomenológico, utilizando la técnica de saturación, se entrevistó a 12 adolescentes embarazadas, entre 14 y 19 años; saturando en la entrevista N° 10. Los resultados se obtuvieron mediante la lectura cuidadosa de las transcripciones de los discursos, rescatando las unidades de significado, que fueron trasformadas mediante la reducción fenomenológica en expresiones propias sin alterar su contenido, orden y esencia. Luego se realizó el análisis ideográfico. Éste momento trata de una reflexión que intenta clarificar o traer a la luz los puntos significativos del discurso, es la búsqueda incansable de la esencia del discurso, se elaboró el análisis nomotético, identificando las convergencias, divergencias e idiosincrasias mediante un proceso de reflexión y de tematización. El fenómeno comprendido del presente estudio fue: en las convergencias se encontró que, las adolescentes embarazadas tienen sentimientos de: tristeza, futuro truncado, seguir adelante, temor, preocupación, depresión, culpabilidad, rechazo, alegría. En las divergencias se encontró que las adolescentes experimentan sentimientos contradictorios como: alegría por contar con el apoyo de sus padres y porque va ser su primer hijo y al mismo tiempo sentimientos de tristeza porque ya no pueden hacer las cosas que hacían antes. En la idiosincrasia se encontró que, la adolescente refiere "rogará a Dios para que todo le salga bien" concluyendo que, existe un cambio radical con su rol de ser madre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).