Estudio de impacto ambiental producido por el mejoramiento del camino vecinal, carretera Fernando Belaunde Terry - comunidad nativa Puerto Libre, del Distrito de Constitución Provincia de Oxapampa - Pasco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación corresponde al estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Mejoramiento del Camino Vecinal, Carretera Fernando Belaunde Terry-Comunidad Nativa Puerto Libre, del Distrito de Constitución Provincia de Oxapampa - Pasco; el propósito del estudio fue estimar los efectos negativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caceres Ruiz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Ambiental
Mejoramiento
Carretera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación corresponde al estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Mejoramiento del Camino Vecinal, Carretera Fernando Belaunde Terry-Comunidad Nativa Puerto Libre, del Distrito de Constitución Provincia de Oxapampa - Pasco; el propósito del estudio fue estimar los efectos negativos y positivos que las actividades, obras, diseño y construcciones; así como las acciones secundarias planteadas durante las diversas etapas, que podrían generar sobre el ambiente. Los impactos potenciales originados por la vía, fueron analizados respecto a los medios físicos – biológicos y aspectos socioeconómicos fundamentalmente. La primera parte de la investigación corresponde a la descripción de la problemática, que consiste en identificar los impactos producidos por la ejecución de un proyecto como es el mejoramiento de un camino vecinal, para posteriormente realizar la formulación del problema y luego plantear los objetivos del trabajo. En el capítulo segundo hacemos un recorrido por el marco teórico, revisando algunos antecedentes de estudios de impactos ambientales en otras latitudes, como también a nivel nacional; seguidamente podemos visualizar el diagnóstico ambiental actual. En el tercer capítulo presentamos los resultados donde se realizó la definición y predicción de impactos, tanto positivos como negativos a los cuales se les ponderó y valoró, para luego establecer recomendaciones con la finalidad de potenciar los positivos y se propondrán medidas de mitigación o correctivas de los negativos en un Plan de Manejo Ambiental que incluye acciones de seguimiento y control de la aplicación de las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).