Mercadeo social y su impacto en el consumo de productos alimenticios autóctonos peruanos en el distrito de Pucusana, Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

En la actualidad el mundo se encuentra globalizado, lo que ha permitido a nuestro país el acceso a la modernidad y desarrollo de la sociedad, pero a su vez también ha traído consigo algunos problemas tales como la desnutrición, debido a una mala alimentación mediante productos extranjeros no orgánic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Torres, Walter Adrián
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo social
Consumo de productos autóctonos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad el mundo se encuentra globalizado, lo que ha permitido a nuestro país el acceso a la modernidad y desarrollo de la sociedad, pero a su vez también ha traído consigo algunos problemas tales como la desnutrición, debido a una mala alimentación mediante productos extranjeros no orgánicos, transgénicos y algunos denominados chatarra, y por el contrario una alta demanda de países extranjeros por productos autóctonos tales como la kiwicha, la quinua entre otros. Mientras en nuestro país a pesar de contar con estos productos no es demandado y consumido por los habitantes del país, lo cual no les permite tener una nutrición adecuada y por ende una buena salud, razón por la cual es necesario estudios e investigaciones para poder evidenciar esta situación y proponer alternativas para mejorar e incrementar el consumo de estos productos autóctonos, lo cual les traerá beneficio a la sociedad peruana. El objetivo de la presente investigación fue conocer la influencia del mercadeo social en el consumo de productos alimenticios autóctonos en el distrito de Pucusana de Lima Metropolitana. La metodología empleada fue de tipo básica, nivel descriptivo relacional, metodología hipotético deductivo, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los habitantes que en total sumaron 4378. El tamaño de la muestra probabilística fue 354 padres de familias. Los resultados de la prueba de normalidad, implica que los datos son no paramétricos, tratándose de una investigación de nivel relacional se empleó el Chi Cuadrado. Se encontró una significancia bilateral de 0,029 menor de p = 0,05 lo que nos permite confirmar que el mercadeo social influye en el consumo de productos alimenticios autóctonos peruanos en el distrito de Pucusana de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).