La escoliosis evaluada por radiográfica digital en pacientes del hospital de la Solidaridad de Ate, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de la escoliosis evaluada por radiografía digital en pacientes del Hospital de la Solidaridad de Ate en el año 2017. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 1114 pacientes mayores de 28 años que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escoliosis Osteopenia Grado de severidad Angulo de Cobb Radiografía digital Raquis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de la escoliosis evaluada por radiografía digital en pacientes del Hospital de la Solidaridad de Ate en el año 2017. Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 1114 pacientes mayores de 28 años que se atendieron en el servicio de rayos x en el Hospital de la Solidaridad de Ate con diagnóstico de escoliosis durante el año 2017.Los instrumentos utilizados fueron: informe radiológicos. Resultados: Según la muestra estudiada se obtuvo como resultado que el grupo etario más frecuente fue el de 29-44 años (42.1%) y 45-60 años (38.1%), así mismo según el sexo del paciente, el sexo femenino predomino con el 61% .Se determinó que el hallazgo radiográfico más frecuente fue la espondilosis (43.6%) y el menos frecuente fue osteopenia (4.1%).Además se pudo obtener como resultado que el grado de severidad de escoliosis ,según el ángulo de Cobb que predomino fue escoliosis leve (64.5%) y por el otro lado el segmento vertebral que se vio afectado fue el segmento lumbar (39.5%). Conclusiones: Se demostró que el grado de severidad es proporcional a la edad, y tuvo predominio en el sexo femenino y teniendo como ubicación habitual la columna dorsolumbar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).