El síndrome de alienación parental en la tenencia de los hijos en el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el síndrome de alienación parental en la tenencia de los hijos en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima, 2016. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de nivel correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Wong, Enzo Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación
Hijos
Parental
Síndrome
Tenencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el síndrome de alienación parental en la tenencia de los hijos en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima, 2016. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de nivel correlacional causal, pues se determinó la relación entre las variables en un tiempo determinado. La población censal estuvo conformada por 56 abogados de familia que laboran en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario para medir la variable “síndrome de alienación parental” que constaba de 27 ítems y comprendía tres dimensiones: Padre alienante, niño alienado y padre alienado y para la variable “tenencia de los hijos” se utilizó un cuestionario que consta de 27 ítems con tres dimensiones: Tenencia provisional, tenencia en compartida y la variación de tenencia. Los resultados de la investigación determinaron que el síndrome de alienación parental tiene una relación significativa de: (Rho=0,756) y significativamente: (p=0.001) en la tenencia de los hijos en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, Lima, 2016. En Consecuencia, se probó la hipótesis planteada y esta relación es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).