El síndrome de alienación parental frente a la tenencia del menor, Piura 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula “El Síndrome de Alienación Parental frente a la tenencia del menor, Piura 2023”, el cual tiene como propósito primordial el demostrar que efectos tiene la alienación parental frente a la tenencia de menores, Piura 2023, con la finalidad de aportar una idea o darle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Rojas, Marjoury Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de alienación parental
Alienación parental
Tenencia del menor
Menor alienado
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula “El Síndrome de Alienación Parental frente a la tenencia del menor, Piura 2023”, el cual tiene como propósito primordial el demostrar que efectos tiene la alienación parental frente a la tenencia de menores, Piura 2023, con la finalidad de aportar una idea o darles alcances a los Jueces acerca de los efectos que tiene dicha alienación ejercida en los menores, para que en aquellos casos de procesos de tenencia, los tengan en cuenta o los tomen en consideración, para poder brindar una decisión adecuada en estos casos, y conocer de cerca todas las aristas y situación que el menor alienado atraviesa al verse frente a un proceso de tenencia. El enfoque que tiene el presente estudio es un enfoque cualitativo, teniendo como tipo de investigación es “básico” y diseño de investigación a la “teoría fundamentada”. Asimismo, en esta investigación se aplica una guía de entrevista, en donde los participantes serán 10 expertos en el tema, como lo son jueces y abogados civilistas, que conozcan temas de familia y psicólogos, para dar una opinión clara acerca de este tema. Mediante la recolección de datos se obtuvo que los efectos que deja la alienación parental en los menores que se ven involucrados en un proceso de tenencia afectan a su desarrollo integral, asimismo, indican que los efectos más comunes son falta de autoestima, comportamientos de rebeldía y aborrecimiento hacia el progenitor que no convive con ellos, problemas de conducta y una ruptura o afectación entre el vínculo de padre e hijo, también se evidencia que en algunas situaciones un efecto a nivel moderado es que el menor alienado llegue a atentar contra su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).