Incidencia de ulceras por presión en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el servicio de medicina del Hospital Emergencias Grau Lima - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como problema: ¿Cuál es la incidencia de Ulceras por Presión en pacientes con enfermedad Cerebrovascular en el Servicio de Medicina del Hospital Emergencias Grau Lima - 2013? Su objetivo fue. Determinar la incidencia de Ulceras por Presión en pacientes con enfermeda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ulceras por presión Incidencia Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación planteo como problema: ¿Cuál es la incidencia de Ulceras por Presión en pacientes con enfermedad Cerebrovascular en el Servicio de Medicina del Hospital Emergencias Grau Lima - 2013? Su objetivo fue. Determinar la incidencia de Ulceras por Presión en pacientes con enfermedad Cerebrovascular en el Servicio de Medicina del Hospital Emergencias Grau Lima-2013. La Metodología del presente estudio fue de diseño epidemiológico, de método cuantitativodebido a su estructura y facilidad para la medición de la variable, el tipo de estudio es descriptivo porque busca describir los aspectos relacionados a la variable; de corte longitudinal porque lo que pretende es presentar los eventos temporales de una circunstancia determinada. Obteniendo como resultados que la incidencia de ulceras por presión en pacientes con enfermedad Cerebrovascular en el servicio de Medicina del Hospital Emergencias Grau Lima es alta con un 60% así mismo observamos un 30% de incidencia media mientras 10% bajo. Y llegando a la siguiente conclusión: De acuerdo a los factores de riesgo observamos un promedio de 70% malo en el estado físico estado de conciencia movilidad y actividad asimismo se observa que en promedio existe un 25% de regular factor de riesgo y un 10% bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).