Posición del tercer molar inferior con relación al canal mandibular en pacientes atendidos en el centro radiológico Ceradent 2021
Descripción del Articulo
El “presente estudio tuvo como objetivo determinar la posición del tercer molar inferior con relación al canal mandibular en pacientes atendidos en el Centro Radiológico Ceradent Cusco 2021, se realizó un estudio no experimental de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional, la mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posición--tercer molar Canal mandibular Clasificación de Pell y Gregory Clasificación de Ezzodini http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El “presente estudio tuvo como objetivo determinar la posición del tercer molar inferior con relación al canal mandibular en pacientes atendidos en el Centro Radiológico Ceradent Cusco 2021, se realizó un estudio no experimental de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional, la muestra estuvo conformada con 200 radiografías panorámicas en la edad comprendida de 18 a 25 años y de ambos sexos que acudieron al Centro Radiológico Ceradent Cusco en el periodo de enero a octubre del 2021 considerando los criterios de inclusión y exclusión dentro del análisis de los datos. En los resultados obtenidos se observó en los pacientes según sexo fue el 60.5% en femenino siendo el mayor número de prevalencia. Con respecto a la posición del tercer molar inferior según la clasificación de Pell y Gregory el que prevaleció fue la clase I tipo A con un 43% del lado derecho, seguido de la clase II tipo B con un porcentaje de 19% del lado izquierdo y con un menor porcentaje la clase III tipo C 16% ambos lados derecho e izquierdo, con respecto a la posición del tercer molar inferior con relación a la ubicación del canal mandibular el que presento mayor porcentaje fue ausencia de contacto. Con referencia a la prueba estadística de correlación de Spearman a las variables que son el análisis de pell y Gregory lado mandibular y clasificación de Ezzodini encontramos que el coeficiente de correlación de Spearman es de 0,364 y 0,362 significando que existe una relación negativa muy baja entre las variables de estudio donde (p < 0,05), valor de P= 0,000 y P= 0,000 por lo tanto existe evidencia estadística suficiente, y se acepta H1 y se rechaza H0. Concluyendo según la clasificación de Pell y Gregory la clase I tipo A fue la posición más prevalente para ambos molares inferiores. Según la clasificación de Ezzodini la relación con mayor frecuencia fue la ausencia de contacto para ambos molares inferiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).