Evaluación del método Klapp en las alteraciones posturales presentes en las alumnas de Educación Primaria de la IE María Ugarteche de Maclean Tacna – 2017
Descripción del Articulo
La incidencia de las alteraciones posturales en la población infantil es cada vez mayor debido a factores medio ambientales y también a influencias hereditarias y culturales. Como media de tratamiento y prevención frente a las alteraciones posturales en especial la hipercifosis, escoliosis e hiperlo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Klapp Alteraciones posturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La incidencia de las alteraciones posturales en la población infantil es cada vez mayor debido a factores medio ambientales y también a influencias hereditarias y culturales. Como media de tratamiento y prevención frente a las alteraciones posturales en especial la hipercifosis, escoliosis e hiperlordosis, se ha promovido el desarrollo del programa del método de Klapp con el principal objetivo de Evaluar el método klapp en las alteraciones posturales en las alumnas de educación primaria de la IE María Ugarteche de Maclean Tacna – 2017, con un tipo de enfoque cuantitativo de nivel cuasi-experimental, con un corte longitudinal con una población de 270 alumnas y tamaño muestral de 90 estudiantes, con resultados favorables en la aplicación del método Klapp, el 83.3% de la muestra presenta una postura excelente; en conclusión el resultado de la evaluación del método Klapp es que mejora significativamente las alteraciones posturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).