Indemnización por despido arbitrario en la Ley de Productividad y Competitividad del régimen privado, Lima 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominada: Indemnización por “Despido Arbitrario en la Ley de Productividad y Competitividad del Régimen Privado, Lima 2016” tuvo como objetivo general determinar la importancia de la indemnización proporcional por despido arbitrario en la Ley de productividad y Competi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerto Naupay, Juan Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido Arbitrario
Naturaleza Jurídica
Proporcionalidad de indemnización
Daño moral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominada: Indemnización por “Despido Arbitrario en la Ley de Productividad y Competitividad del Régimen Privado, Lima 2016” tuvo como objetivo general determinar la importancia de la indemnización proporcional por despido arbitrario en la Ley de productividad y Competitividad del Régimen Privado Lima, 2016. La metodología de investigación es de tipo básica, nivel descriptiva y transversal el método de investigación que se utilizo fue inductivo y el diseño no experimental. La muestra estuvo constituido por cinco inspectores de trabajo de la intendencia Regional de Lima Metropolitana de SUNAFIL y mediante la técnica de entrevista se formuló preguntas con el objetivo de obtener respuestas o informaciones sobre la Indemnización por Despido Arbitrario en la Ley de Productividad y Competitividad del Régimen Privado. Se determinó que es importante otorgar una indemnización por despido arbitrario proporcional al tiempo de servicios del trabajador donde se incluya el daño moral que está ausente en toda su magnitud y dimensión recomendando aumentar el tope indemnizatorio y fijar criterios para cuantificar el daño moral los mismos que deberán estar normados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).