Relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje de la asignatura teoría curricular en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas en nuestro sistema educativo en todos sus niveles es el bajo nivel en comprensión lectora, tanto es así que nuestro país está considerado en el penúltimo lugar de acuerdo con la evaluación INTERNACIONAL PISSA. El nivel y diseño de la investigación es descriptivo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encarnación Rodríguez, Jenny Dina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Uno de los principales problemas en nuestro sistema educativo en todos sus niveles es el bajo nivel en comprensión lectora, tanto es así que nuestro país está considerado en el penúltimo lugar de acuerdo con la evaluación INTERNACIONAL PISSA. El nivel y diseño de la investigación es descriptivo correlacional de tipo de investigación básica porque se describe el nivel de comprensión lectora en que se encuentran los estudiantes universitarios y se correlaciona con el aprendizaje de la asignatura Teoría Curricular, curso de formación pedagógica que los estudiantes. Se seleccionó una muestra de 30 estudiantes universitarios de ambos sexos del tercer ciclo matriculados en la facultad de Pedagogía y Cultura Física, especialidad de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron una prueba de comprensión lectora y una prueba de la asignatura Teoría Curricular. El análisis estadístico de los datos obtenidos permitió arribar a las siguientes conclusiones: 1.- Se concluye que existe una relación significativa entrela comprensión lectora y el aprendizaje de la asignatura de Teoría Curricular. 2.- Teniendo como base la primera interrogante especifica de la investigación y su respectiva hipótesis podemos concluir que el grado de relación entre el nivel literal con el aprendizaje de la asignatura Teoría Curricular es significativa. 3.- El nivel inferencial se relaciona significativamente con el aprendizaje de la asignatura Teoría Curricular en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. v 4.- En referencia al nivel crítico con el aprendizaje de la asignatura Teoría Curricular se prueba que se relacionan significativamente en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. 5.- En función de los resultados obtenidos, podemos señalar que el grupo de alumnos estudiados conocen las habilidades lectoras en forma teórica; pero presenta dificultades al tratar de aplicar la teoría a la práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).