Aplicación del método EFGHI para mejorar los niveles comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de la Institución educativa secundaria Cuyuraya del distrito de Huancané, Puno - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito Determinar el nivel de mejoramiento de la comprensión lectora de textos narrativos con la aplicación del método EFGHI en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Cuyuraya” del distrito de Huancané, Puno-2016. La hipótesis La comprensión lectora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método EFGHI Comprensión Lectora Niveles Literal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito Determinar el nivel de mejoramiento de la comprensión lectora de textos narrativos con la aplicación del método EFGHI en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Cuyuraya” del distrito de Huancané, Puno-2016. La hipótesis La comprensión lectora de los estudiantes mejora al nivel bueno con la aplicación del método EFGHI durante el segundo trimestre del año. El tipo de investigación es de carácter experimental, su nivel de investigación explicativo por la profundidad. El método que corresponde al estudio es científico sistemático e hipotético diseño de investigación corresponde al cuasi-experimental. La población y la muestra está conformada por 39 estudiantes, técnica evaluaciones de pre-test y post-tes y el instrumento la prueba. Se concluye: La comprensión lectora de textos narrativos mejoró al nivel bueno en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Cuyuraya” del distrito de Huancané, Puno-2016, con la aplicación del método EFGHI. Se arriba a esta conclusión después de haberse aplicado la prueba estadística de la T calculada, cuyo resultado señala que la T calculada (10.162) es mayor que la T tabulada (1.7291), lo que valida como cierta la hipótesis plateada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).